Viernes 7 de febrero 2025, las candidatas a Reina de Ambato, viajaron a Quito para cumplir con una agenda de medios y citas en organizaciones internacionales. A primera hora fueron recibidas en el noticiero de Ecuavisa, donde cada una de las jóvenes ambateñas invitaron a los televidentes a celebrar la Fiesta de la Fruta y de las Flores, anunciando los eventos oficiales más importantes de la fiesta. Después de ello acudieron a las oficinas de Unesco, donde las recibió la representante residente, la Dr. Tatiana Villegas Z, y el Dr César Moreno-Triana, Director de Programas. Allí explicaron a las candidatas acerca de las problemáticas sobre las cuales trabajan como la valoración de la obra artística, la lucha contra la discriminación, la defensa de los derechos de los pueblos vulnerables, la igualdad de género, la libertad de prensa, y mecanismos de control sobre las noticias falsas.
Acudieron también a Teleamazonas, y después a la organización Onu Mujeres, quien las recibió fue la directora Ana Elena Badilla, quien escuchó las propuestas de las jóvenes, y las felicito por convertir sus experiencias en proyectos resilientes para fomentar la empatía entre mujeres y mejorar la situación de violencia en Ambato. La directora se dirigió a las jóvenes explicando su misión mundial y vinculando sus proyectos con programas desarrollados por la organización.
Además posterior a ello asistieron a la OIM (Organización para las migraciones). Allí recibieron información del trabajo migratorio y cómo socializar esta problemática mundial, siendo Ecuador un país de personas que migran y que recibe personas en movilidad. Esta es la primera vez que el Comité Permanente realiza una gestión con organizaciones internacionales para que las candidatas creen un vínculo con las mismas y puedan trabajar de la mano con proyectos que generen cambios reales.
Recordamos a la septuagésima cuarta edición de Fiesta de la Fruta y de las Flores, como un patrimonio intangible de los ecuatorianos, una celebración que festeja un legado de resilencia, fuerza y trabajo unido. Las candidatas se muestran como embajadoras culturales y sociales para promover y proteger el patrimonio cultural mediante la organización de eventos, exposiciones, conciertos y otros actos culturales que muestran la riqueza y diversidad de la ciudad.